IA: dentro de la flexibilidad laboral y de un balance trabajo-vida

Contenido principal del artículo

Carolina Blasco Jover

Resumen

La entrada de la Inteligencia Artificial (IA) y de una nueva generación de sistemas informáticos que, a la vez que nos están haciendo plantearnos qué es ser un humano, han aumentado la posibilidad de gestionar ingentes cantidades de información en cualquier tiempo y lugar y que han permitido la deslocalización del trabajo presencial (o, al menos, algunas específicas tareas y funciones), la formación de un nuevo tipo de trabajador más flexible, pero también más transparente por el rastro tecnológico que va dejando a su paso, el aumento de las tareas relacionadas con la comunicación y con la coordinación de procesos y personas y la creación de nuevas necesidades formativas relacionadas con las tecnologías de la información y de la comunicación, con la IA, con las herramientas digitales y con el análisis y tratamiento de los datos.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar
Blasco Jover, C. (2024). IA: dentro de la flexibilidad laboral y de un balance trabajo-vida. Revista Justicia & Trabajo, 4. https://doi.org/10.69592/2952-1955-N4-JUNIO-2024-ART-3
Sección
Artículos

Cómo citar

Blasco Jover, C. (2024). IA: dentro de la flexibilidad laboral y de un balance trabajo-vida. Revista Justicia & Trabajo, 4. https://doi.org/10.69592/2952-1955-N4-JUNIO-2024-ART-3